Inicio de boca-mano-pie: síntomas iniciales y cómo actuar
La enfermedad boca-mano-pie es una infección producida por un virus que afecta a los niños con edades comprendidas entre 1-3 años, según la Asociación Española de Pediatría (AEPED). Durante la primavera y el verano aumenta el número de casos de esta enfermedad. Es por esto por lo que hoy vamos a descubrir cómo empieza el boca-mano-pie, cómo hay que actuar, cuánto dura y si es lo mismo que la varicela.

Síntomas de boca-mano-pie: ¿qué debo observar en mi hijo?
Las causas del boca-mano-pie es el virus Coxsackie 16. Toser y estornudar, las secreciones nasales o la saliva son algunas de las formas en las que se puede transmitir esta enfermedad. Por este motivo, es frecuente que aparezca en guarderías infantiles. Pero, veamos algunos síntomas en los que debemos fijarnos.
- Ampollas: uno de los síntomas característicos del boca-mano-pie son las ampollas que aparecen en la lengua, las encías y la parte interna de la boca. No hay que confundirlas con aftas y conviene tratarlas rápido porque son muy dolorosas.
- Sarpullido: este aparece en la piel, concretamente en las palmas de las manos y de los pies. Se suele pensar que es varicela, ya que los granitos se parecen mucho a esta enfermedad. ¿La diferencia? No causan ningún picor.
- Fiebre: se suele presentar una fiebre moderada que puede hacer que el niño se sienta mal y con ganas de permanecer sentado o acostado. En ocasiones, puede aparecer pérdida de apetito y náuseas.
Aunque estos son los síntomas del boca-mano-piel en bebés más comunes, también hay que prestar atención a la posible irritabilidad que estos presenten (probablemente por la aparición de ampollas en la boca que no se ven a simple vista) o el dolor de garganta que también pueden sufrir. Ante esto, lo mejor es acudir al pediatra.
¿Cómo actuar de inmediato si sospechas que tu hijo tiene boca-mano-pie?
Debemos tener en cuenta que la enfermedad boca-mano-pie está producida por un virus, por lo tanto, no hay ningún medicamento que permita tratarla. Lo más habitual es que el pediatra le realice un seguimiento, le recete paracetamol (si tiene fiebre) o ibuprofeno para disminuir el dolor que pueda sentir y recomendar mucho descanso.
Asimismo, consumir alimentos fríos será muy agradable para los niños que tienen ampollas en la boca. Con todo, es fundamental que se mantengan hidratados, sobre todo, si sufren fiebre. ¿Qué sucede con el sarpullido de la piel? Es crucial mantener las zonas afectadas limpias y secas, preferiblemente se recomienda no usar calcetines.
¿Cuánto dura la enfermedad de boca-mano-pie y cuándo debo preocuparme?
Lo normal es que la enfermedad de boca-mano-pie dure alrededor de una semana, más o menos. Además, el niño debe mejorar de manera progresiva. Si cuando se alcanzan los diez días, los síntomas no han mejorado, es fundamental volver a acudir al pediatra para ver qué está pasando. Quizás el sistema inmune esté debilitado o incluso haya alguna lesión que se haya podido infectar. Ante cualquier duda, hay que consultar con el pediatra.
¿Boca-mano-pie se puede repetir?
Sí, la enfermedad boca-mano-pie se puede repetir si los niños vuelven a estar expuestos al virus. Es por esto por lo que para evitar su contagio se recomienda no llevar los niños a la guardería una vez que reciben este diagnóstico (además de avisar al centro). De esta forma, evitamos que otros niños se puedan contagiar. Sin embargo, sí es posible que se desarrollen anticuerpos al exponerse al virus varias veces.
¿Es boca-mano-pie lo mismo que la varicela?
Es verdad que la sintomatología de la enfermedad boca-mano-pie es parecida a la de la varicela. Sin embargo, conviene no confundirlas. Para ello, hemos elaborado una tabla con algunas de sus diferencias que hay que conocer.
Boca-mano-pie |
Varicela |
Causada por el virus Coxsackie 16. |
Causada por el virus varicela-zóster. |
Sarpullido en la piel sin picazón. |
Sarpullido en la piel con picazón. |
Aparecen ampollas en la boca. |
No aparecen ampollas en la boca. |
El sarpullido se reduce a la boca, las palmas de las manos y de los pies. |
El sarpullido puede aparecer en todo el cuerpo, también en la cara. |
Los síntomas aparecen entre 3-5 días después de exponerse al virus. |
Los síntomas aparecen entre 10-21 días después de exponerse al virus. |
Se puede contraer más de una vez. |
Rara vez se contrae más de una vez. |
Estas son algunas de las diferencias entre la enfermedad boca-mano-pie y la varicela. Si tienes dudas sobre si tu hijo sufre alguna de estas dos enfermedades, recuerda que en Hospitales Parque tenemos pediatras especializados en estas patologías. Tras un diagnóstico adecuado y temprano, recomendarán un tratamiento para los síntomas que ayuden al niño a transitar mejor la enfermedad.
FUENTES
- https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/hand_foot_mouth/fact_sheet.htm
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/chickenpox/symptoms-causes/syc-20351282
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/chickenpox/symptoms-causes/syc-20351282
- https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2014/11/13/la-enfermedad-de-manos-pies-y-boca-puede-contraerse-mas-de-una-vez/
- https://www.cdc.gov/hand-foot-mouth/es/about/acerca-de-la-enfermedad-de-manos-pies-y-boca.html
- https://kidshealth.org/es/parents/hfm.html
- https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/enfermedad-boca-mano-pie
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hand-foot-and-mouth-disease/symptoms-causes/syc-20353035
Post relacionados
-
Síntomas del cólico del lactante y posibles causas
Identificar los síntomas del cólico del lactante es importante para que los progenitores tomen medidas que alivien las consecuencias que tiene este problema que es tan frecuente en los niños que tienen pocos meses de vida. De hecho, según los estudios, se estima que su prevalencia a nivel mundial es de entre el 15 - 40 %. Por lo tanto, hoy en Hospitales Parque veremos con profundidad qué es el cólico del lactante y por qué se produce.
-
Estrabismo en bebés: causas y tratamiento
El estrabismo infantil es un tema que preocupa a los padres, debido a que no saben por qué aparece y si se puede tratar con éxito. Es por esto por lo que hoy veremos qué es el estrabismo en bebés, cómo identificarlo a tiempo, las opciones de tratamiento disponibles y los factores de riesgo que pueden desencadenar que aparezca este diagnóstico.
-
Tortícolis congénita en bebés; síntomas y tratamiento
¿Sabes qué es la tortícolis congénita en bebés? En este post te contamos qué es, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla. ️ ¡Infórmate con especialistas!
-
Tipos y sintomas de la diabetes infantil
¿Crees que tu hijo o hija sufre diabetes infantil? Descubre en este post qué es, qué tipos existen y cómo deberías actuar ?? ¡Acude a expertos!
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco