Diferencia entre probióticos y prebióticos: ¿Qué son y cómo benefician tu salud?
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre prebióticos y probióticos? Algunas personas utilizan ambos términos como si fueran sinónimos cuando, en realidad, conviene diferenciarlos para utilizarlos de la mejor forma posible. Por eso, hoy vamos a definir cada uno de estos conceptos, expondremos ejemplos que permitan comprenderlos mejor y, también, hablaremos de las diferencias clave que hay que conocer.

¿Qué son los probióticos y los prebióticos? Definición y ejemplos
La diferencia entre prebióticos y probióticos no siempre es clara. Los probióticos son alimentos –también suplementos– que contienen microorganismos vivos que ayudan a mantener a las bacterias buenas, es decir, a proteger nuestra microbiota. Un ejemplo es el de consumir probióticos cuando se recetan antibióticos para que esas bacterias buenas no se vean afectadas por estos medicamentos. Así se previenen desajustes en la flora intestinal y, en ocasiones, también en la vaginal (puede aparecer una candidiasis).
¿Qué sucede con los prebióticos?
En este caso, estos alimentan la microbiota. Por lo tanto, no la protegen, sino que “le dan de comer”, mejorando su equilibrio y favoreciendo que esos microorganismos estén adecuadamente nutridos. Suelen tener un alto contenido de fibra y es raro que se consuman separados de los probióticos. De hecho, ambos en conjunto tienen más beneficios. No obstante, ¿dónde se encuentra cada uno de ellos?
Es importante saber que los probióticos se encuentran, de manera natural, en alimentos como el yogur o el kéfir. En cambio, los prebióticos están en alimentos como las hortalizas, bananas, alcachofa, soja o ajo, por ejemplo. ¿Es necesario consumir suplementos? Solo en aquellos casos en los que se hayan recetado unos antibióticos. En la vida general, a menos que exista un riesgo (como las mujeres que durante la regla tienen más posibilidades de sufrir una candidiasis o en periodos de estrés), una alimentación sana y equilibrada es suficiente para mantener una flora saludable.
Probióticos vs. prebióticos: ¿en qué se diferencian?
Ahora que ya conoces la diferencia entre prebióticos y probióticos, vamos a analizar algunas de ellas con más detenimiento para que quede más claro lo distintos que son estos dos conceptos. Estas son algunas que forman parte de nuestra lista.
Microorganismos vs. comida
Con el objetivo de recopilar la diferencia entre prebióticos y probióticos, queremos que quede claro que los probióticos son microorganismos vivos que se encuentran de manera natural en nuestra flora. Sin embargo, debido a medicamentos como los antibióticos o incluso por el estrés, esa flora se puede alterar, por lo que los probióticos la restaurarán. Los prebióticos, en cambio, sirven de comida para la microbiota humana.
Sus compuestos son distintos
Los probióticos se componen de lactobacillus, bifidobacterium, saccharomyces, streptococcus , nombres que debemos buscar en los suplementos. Sin embargo, en el caso de los prebióticos los compuestos son distintos, hablamos ahora de fructanos, galactooligosacáridos, oligosacáridos. Por tanto, es importante entender esta diferencia entre prebióticos y probióticos en el momento en el que estos son necesarios.
Los probióticos no están exentos de riesgos
A pesar de que en las cantidades adecuadas los probióticos son seguros, no están exentos de riesgos. De hecho, algunas revisiones han observado cómo puede haber situaciones en las que invaden el torrente sanguíneo generando una sepsis que ponga en riesgo la vida. No obstante, los casos son aislados y suelen relacionarse con un consumo excesivo de probióticos (ignorando la recomendación de la caja).
Los prebióticos favorecen a las bifidobacterias y lactobacilos
Como los prebióticos alimentan a los microorganismos, consiguen estimular el crecimiento de determinadas especies que son beneficiosas, entre las que destacan tanto las bifidobacterias como los lactobacilos. Por eso, consumirlos juntos con los probióticos es, a veces, una buena recomendación para aprovechar sus beneficios.
Los probióticos previenen y mejoran enfermedades
Una gastroenteritis, una candidiasis vaginal, gases que se acumulan en el abdomen debido a un desequilibrio en la flora… Todo esto se puede resolver gracias al consumo de probióticos o, incluso, prevenir. Si el consumo de medicamentos antibióticos suele generar una cistitis, por ejemplo, tomar probióticos durante el tratamiento será vital para evitar que esto suceda y, así, mantener el bienestar del paciente.
Ahora que ya tienes clara la diferencia entre prebióticos y probióticos, recuerda que es importante no excederse en su consumo. Por eso, en caso de dudas, siempre puedes acudir a Hospitales Parque para resolverlas o seguir las indicaciones del médico que te atienda para prevenir desequilibrios en la flora (sea esta intestinal o vaginal) gracias al consumo adecuado de probióticos en las cantidades adecuadas.
FUENTES
https://www.redalyc.org/pdf/3092/309238517015.pdf
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000400015
Post relacionados
-
¿Qué son los queloides y cómo detectarlos? Causas, síntomas y prevención
La prevalencia de los queloides no está del todo clara, pero algunas investigaciones estiman que esta se encuentra entre el 0,09 % y el 16 %. Pero ¿qué son los queloides? Algunas personas no saben reconocerlos y, por eso, hoy explicaremos con mayor profundidad de qué se tratan, si son peligrosos y cuáles son sus causas.
-
Nódulo y tumor: qué son y cómo diferenciarlos
¿Sabes la diferencia entre nódulo y tumor? Por lo general, estos dos términos se suelen utilizar, de forma errónea, como sinónimos en muchas ocasiones. Sin embargo, tienen muchos aspectos distintos que es importante conocer. Hoy veremos la diferencia entre nódulo y tumor para saber a qué hacen referencia y cuál puede ser su impacto en la salud.
-
Guía para saber si tengo pólipos nasales
¿Cómo saber si tengo pólipos nasales? Esta es una pregunta frecuente cuando se presentan síntomas como dificultad para respirar, problemas con el sentido del olfato, exceso de mucosidad o la presencia de la voz nasalizada. Como comparten desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL CCC) estos pólipos pueden afectar a la calidad de vida de los pacientes. Por tanto, veamos cómo identificarlos.
-
Tensión alta: síntomas, causas y cómo controlarla
Cuando hablamos de tensión alta, estamos haciendo referencia a los valores iguales o superiores a 130/80 mm Hg. Esta situación es grave, dado que desde la Fundación Española del Corazón (FEC) advierten de que la hipertensión es la primera causa de morbimortalidad en el mundo, por lo que no se la debe subestimar. Es por esto por lo que hoy veremos qué síntomas tiene la tensión alta para identificarla y ponerle rápida solución.
-
Secuelas del desprendimiento de retina y cómo gestionarlas
Cuando la retina se separa del ojo se produce lo que llamamos un desprendimiento de retina. Las causas se pueden dar por un desgarro, un traumatismo, una miopía grave o una diabetes no controlada. Tanto si se tarda en tratar, como si no se trata o, incluso, después de la cirugía, pueden aparecer secuelas del desprendimiento de retina que hay que saber gestionar. Hoy te las contamos en Hospitales Parque.
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco