Miomas uterinos: Qué son y cuáles son sus síntomas
Como bien indican desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), los miomas uterinos son benignos y suelen aparecer cuando las mujeres se encuentran en su etapa reproductiva. La incidencia de estos miomas asciende al 80% y en hasta el 30% de las mujeres no presentan ningún síntoma. Pero ¿cómo detectar los miomas uterinos a tiempo? ¿Es posible que acaben convirtiéndose en tumores malignos?
¿Qué son los miomas uterinos?
Es normal pensar que los miomas uterinos se convertirán en malignos, sin embargo, contrariamente a otras situaciones, en este caso no es así. Los miomas uterinos son benignos, generalmente, aunque pueden variar de tamaño. Esto quiere decir que un mioma pequeño puede crecer hasta el punto de que haya que extirparlo.
Según un estudio, la definición de mioma es la de “tumores derivados del miometrio que presentan una abundante matriz extracelular, rodeados de una fina pseudocápsula de tejido conectivo y fibras musculares comprimidas”. El tamaño y el número de estos miomas puede cambiar, y el lugar en el que se encuentren impactará en la sintomatología.
Principales síntomas de los miomas uterinos
Como mencionamos al principio, los miomas uterinos no suelen cursar con síntomas, aunque esto dependerá tanto de su tamaño como de su ubicación. A continuación, exponemos algunos de los síntomas más comunes de estos miomas.
Períodos menstruales prolongados y de sangrado abundante
La SEGO explica que el 12% de los casos de sangrados tienen que ver con miomas uterinos. Sin embargo, esto no es todo. Los periodos menstruales también se pueden prolongar. Ante la presencia de estos síntomas, es importante acudir al médico, puesto que un sangrado excesivo y, también, prolongado aumentará las posibilidades de sufrir anemia, por ejemplo. Algo que repercutirá en la salud y se debe solucionar.
Presión en la parte baja del abdomen
Otro de los síntomas que presentan los miomas uterinos es la presión en la parte baja del abdomen. Este se incluye entre los síntomas comprensivos que, en ocasiones, afectan a las mujeres con miomas debido a la localización del tumor y, también, a su tamaño. A medida que el mioma crece, pueden aparecer problemas como estreñimiento, dolor en la parte baja de la espalda o aumento de las ganas de orinar.
Dolores durante la relación sexual
Entre los síntomas de los miomas uterinos también destacamos los dolores que aparecen durante las relaciones sexuales. De nuevo, esto depende de la localización y del tamaño del tumor. Por eso, cuando durante la penetración hay malestar, acudir al ginecólogo puede ayudar a descartar otro tipo de patologías o problemas asociados para ponerle solución a este síntoma tan molesto.
Desde la SEGO aconsejan que el tratamiento de los miomas uterinos sea el menos agresivo. De hecho, cuando estos son pequeños con un seguimiento es suficiente, ya que algunos miomas uterinos pequeños acaban desapareciendo sin ningún tipo de tratamiento. Eso sí, en el caso de que causen síntomas o sean más grandes, habrá que valorar otras opciones, como puede ser su extirpación.
Para finalizar, conviene insistir en que los miomas uterinos rara vez se convierten en malignos. Sencillamente, lo que puede suceder es que desaparezcan o que crezcan, generando síntomas que se resolverán una vez que se eliminen los miomas. A veces, se utilizarán medicamentos para reducir su tamaño, pero en otros será necesaria la cirugía (miomectomía) para acabar con el malestar que están produciendo. Eso sí, es posible que vuelvan a salir con el paso del tiempo, por lo que habrá que hacer un seguimiento.
Post relacionados
-
Cómo saber si tienes endometriosis: síntomas y diagnóstico
Alrededor de 2 millones de mujeres en España reciben este diagnóstico: endometriosis. Una enfermedad que, ahora, se conoce algo más, dada la visibilidad que se le está dando, debido a que afecta, de manera importante, al bienestar y a la salud de las mujeres. Pero, ¿cómo saber si tengo endometriosis? Para responder a esta pregunta veremos en qué consiste esta enfermedad, la forma de detectarla y las pruebas médicas que se realizarán.
-
Preeclampsia en el embarazo, ¿cuáles son sus síntomas?
Es importante conocer la preeclampsia, puesto que se caracteriza por la manifestación de una tensión arterial superior a 140/90 después de que se cumplan las 20 semanas.
-
Enfermedades autoinmunes en mujeres, ¿por qué son más propensas?
Las enfermedades autoinmunes en la mujer todavía generan muchísimas preguntas, pues ¿por qué suelen ser ellas las más afectadas? Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER), exponen que el 75% de personas afectadas por enfermedades autoinmunes son mujeres, mientras que el resto son hombres. Una diferencia bastante evidente que hace que nos centremos en cuáles pueden ser las causas que las predisponen a ellas a sufrirlas.
-
¿Cómo afecta el hipertiroidismo al embarazo?
El hipertiroidismo es un diagnóstico que se recibe cuando la glándula tiroides produce más hormona tiroidea de la que debiera, cuando los valores normales deben estar entre 0,37 y 4,7 mUI/L. Sin embargo, ¿es peligroso el hipertiroidismo y embarazo? ¿Qué síntomas se pueden manifestar y cuáles son los riesgos de padecer este trastorno? A continuación, responderemos a todas estas preguntas para poder salir de dudas.
-
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes gestacional?
Como recogen algunos estudios, la diabetes gestacional ha experimentado un significativo aumento en las últimas décadas. Solo en el año 2022, se registraron hasta 16.100 casos, lo que no deja de ser una cifra bastante alta. Pero, ¿cuáles son los síntomas de diabetes gestacional para poder detectarla a tiempo? ¿Qué riesgos tiene? Veamos todo esto.
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco