Cómo saber si tienes endometriosis: síntomas y diagnóstico
Alrededor de 2 millones de mujeres en España reciben este diagnóstico: endometriosis. Una enfermedad que, ahora, se conoce algo más, dada la visibilidad que se le está dando, debido a que afecta, de manera importante, al bienestar y a la salud de las mujeres. Pero, ¿cómo saber si tengo endometriosis? Para responder a esta pregunta veremos en qué consiste esta enfermedad, la forma de detectarla y las pruebas médicas que se realizarán.

¿Qué es la endometriosis y cómo afecta a las mujeres?
Desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) definen la endometriosis como una enfermedad crónica que provoca que el tejido endometrial crezca fuera del útero, llegando a invadir los ovarios, vejiga e incluso el intestino. Todavía en la actualidad, los médicos se encuentran desconcertados al no saber su causa concreta, aunque algunas investigaciones, tal y como comenta la SEGO, sospechan que si hay miembros en la familia que han recibido este diagnóstico, la probabilidad de padecerlo es mayor.
Responder a la pregunta sobre cómo saber si tengo endometriosis no es fácil en ocasiones, dado que un 20% de las mujeres son asintomáticas. No obstante, sí hay una gran parte de ellas que sufren endometriosis que afecta a su calidad de vida. De hecho, puede llegar a ser bastante incapacitante, puesto que la enfermedad progresa y empeora. A continuación, veremos cómo se detecta la endometriosis atendiendo a sus síntomas.
¿Cómo se puede detectar la endometriosis?
Tener claro cómo saber si tengo endometriosis, en aquellos casos en los que haya síntomas, es fundamental para ponerse en contacto con un médico y que este emita un correcto diagnóstico. Estos son los síntomas más habituales.
Dismenorrea
Es el dolor que aparece durante la menstruación y que es mucho más intenso. Suele durar, aproximadamente, unos 2-3 días y puede presentarse como un dolor sordo y pulsátil. En ocasiones se acompaña de náuseas, dolor de espalda, cefaleas, también el sangrado suele ser bastante abundante. Desde el 1 de junio de 2023, en España las mujeres ya pueden solicitar la baja menstrual, según la Ley Orgánica 1/2023.
Dolor pélvico crónico
Otra de las formas de cómo saber si tengo endometriosis es prestar atención a si aparece el dolor pélvico crónico. Es un malestar que se concentra en la parte baja del abdomen y que puede durar alrededor de seis meses. Suele ser intenso, con momentos en los que desaparece para alivio de la paciente, puede cursar con calambres y generar una sensación de pesadez. También aparece al ir al baño.
Dispareunia
El dolor pélvico crónico también puede desencadenar la aparición de la dispareunia, es decir, la aparición del dolor durante las relaciones sexuales. Suele ser pulsátil, aparecer durante la penetración y generar problemas para poder mantener una vida sexual activa y saludable. Cuando este síntoma aparece, no hay que esperar para ponerlo en conocimiento del médico. Así se podrá diagnosticar la endometriosis lo antes posible.
Infertilidad
Cuando las mujeres con endometriosis no presentan síntomas, lo que suele ocurrir es que saben que algo no va bien cuando desean tener un bebé y la situación se alarga en el tiempo sin éxito. Esto se debe a que el crecimiento del endometrio fuera del útero puede generar un problema para tener hijos, lo que se puede resolver con tratamientos como la cirugía para que el poder concebir sea algo posible.
¿Qué pruebas médicas se realizan para diagnosticar la endometriosis?
Tras toda la sintomatología expuesta, ¿cómo se diagnostica la endometriosis? Pues, lo primero es poner en conocimiento del médico los síntomas anteriormente expuestos. Así, este profesional de la salud podrá derivarte al ginecólogo quien te hará una ecografía vaginal. También, quizás se te pida la realización de un análisis de sangre que mida un marcador, el CA-125. Ahora bien, si los resultados no son concluyentes, se puede remitir a un TAC o resonancia magnética para salir de dudas.
Laboratorio de Análisis Clínicos en Talavera
Análisis Clínicos en Lanzarote
Laboratorio de análisis clínicos en Fuerteventura
Centro de análisis clínicos en Don Benito
Laboratorio de Análisis clínicos de Cáceres
Si tienes dudas de si sufres o no endometriosis, en Hospitales Parque te atenderemos rápidamente (pues no tenemos listas de espera) para diagnosticar este problema y ponerle solución. Aunque parezca que hay que padecer la endometriosis toda la vida, existen técnicas quirúrgicas y otros tratamientos para que esta enfermedad no afecte al día a día y, tampoco, a la fertilidad si en algún momento se quiere tener un bebé.
FUENTES
https://adaec.es/endometriosis/que-es-endometriosis/
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-5364
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/chronic-pelvic-pain/symptoms-causes/syc-20354368
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/painful-intercourse/symptoms-causes/syc-20375967
https://bibliotecavirtual.sego.es/uploads/app/1297/elements/file/file1680162162.pdf
Post relacionados
-
¿Qué pasa cuando un embarazo ectópico da positivo?
Cuando hablamos de un embarazo ectópico nos estamos refiriendo a un embarazo que no se produce en el lugar esperado, es decir, en el útero, sino en otra parte. Un ejemplo puede ser en la propia trompa de Falopio o en alguno de los ovarios. El número de casos de este tipo de embarazo en España fue de 34.500 en el año 2022. Por lo tanto, conocer algunos de sus síntomas, cómo se trata, qué esperar y otras cuestiones –como qué pasa cuando un embarazo ectópico da positivo– es fundamental.
-
Signos para ir a urgencias por reglas abundantes
¿Cuándo ir a urgencias por regla abundante? Esta es una pregunta que seguramente muchas mujeres se han hecho y es que, según la Sociedad Española de Ginecología y Obstretricia (SEGO), esta es una consulta frecuente en las consultas médicas. Es por este motivo por el que hoy veremos qué es lo que se considera una regla abundante, cuáles son sus causas, riesgos y cómo se puede detectar para no normalizar esto.
-
Preeclampsia en el embarazo, ¿cuáles son sus síntomas?
Es importante conocer la preeclampsia, puesto que se caracteriza por la manifestación de una tensión arterial superior a 140/90 después de que se cumplan las 20 semanas.
-
Enfermedades autoinmunes en mujeres, ¿por qué son más propensas?
Las enfermedades autoinmunes en la mujer todavía generan muchísimas preguntas, pues ¿por qué suelen ser ellas las más afectadas? Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER), exponen que el 75% de personas afectadas por enfermedades autoinmunes son mujeres, mientras que el resto son hombres. Una diferencia bastante evidente que hace que nos centremos en cuáles pueden ser las causas que las predisponen a ellas a sufrirlas.
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco