Secuelas del desprendimiento de retina y cómo gestionarlas

Cuando la retina se separa del ojo se produce lo que llamamos un desprendimiento de retina. Las causas se pueden dar por un desgarro, un traumatismo, una miopía grave o una diabetes no controlada. Tanto si se tarda en tratar, como si no se trata o, incluso, después de la cirugía, pueden aparecer secuelas del desprendimiento de retina que hay que saber gestionar. Hoy te las contamos en Hospitales Parque.

Secuelas del desprendimiento de retina y cómo gestionarlas

Secuelas del desprendimiento de retina: ¿qué esperar después del tratamiento?

El tratamiento del desprendimiento de retina se realiza con cirugía, no obstante, como en toda intervención quirúrgica pueden aparecer secuelas que hay que conocer. Con respecto a esta situación, estas son algunas de las que se deben conocer, aunque hay más. 

Inflamación ocular crónica

Esta es una de las secuelas del desprendimiento de retina que se pueden producir cuando esta situación no se aborda de manera rápida. Cuando aparece esta inflamación ocular crónica la visión se puede distorsionar, provocando que los objetos se perciban como borrosos, algo que unas gafas no podrán solucionar, dado que no estamos ante un problema de refracción. Por lo tanto, es una secuela que tener en cuenta.

Atrofia de la retina

Otra de las secuelas del desprendimiento de retina puede ser que esta se atrofie, algo que reducirá el campo visual. Además, puede que también los colores no se perciban tan bien como antes y, en definitiva, la visión se ve afectada. Conviene tener precaución, dado que la atrofia de la retina quizás acabe derivando en una atrofia total de todo el ojo con el paso del tiempo. Por este motivo, es importante tratar el desprendimiento de retina cuanto antes. 

Desprendimiento residual

Aunque lo normal es que no ocurra, puede suceder que se produzca un desprendimiento residual después de la operación para corregir el desprendimiento de retina. Conviene esperar unos días para volver a operar al paciente y conseguir que la cirugía tenga éxito. Puede haber situaciones en los que la curación no sea posible, sobre todo cuando se produce un desprendimiento total por una retracción del vítreo, por ejemplo.

Opacidad vítrea

La opacidad vítrea es una secuela relativamente frecuente que provoca molestias visuales importantes. Por ejemplo, sombras móviles o manchas en el campo visual que generan malestar y afectan a la calidad de vida del paciente. Asimismo, hay circunstancias en las que hay personas que en lugar de sufrir opacidad vítrea padecerán cataratas de manera casi inmediata tras la operación. Por lo tanto, ante cualquier molestia conviene ponerla en conocimiento del profesional que llevó a cabo la operación. 

¿Cómo afectan las secuelas del desprendimiento de retina a la calidad de vida?

Pues esto dependerá un poco de la gravedad de cada secuela y de si se puede o no corregir. Si la curación no es posible, la calidad de vida del paciente se verá gravemente mermada. Asimismo, si la visión es limitada, puede que haya actividades en su vida diaria que ya no pueda hacer o que deba hacer de otra manera. Lo importante es tratar el desprendimiento de retina a tiempo para que el pronóstico sea el mejor y que la autonomía de los pacientes afectados no se vea perjudicada. 

¿Cuánto tiempo tardan en aparecer las secuelas del desprendimiento de retina después de la cirugía?

Las secuelas del desprendimiento de retina pueden aparecer de manera inmediata. De hecho, todas las secuelas expuestas en el segundo apartado suelen aparecer justo después de la cirugía. Pero, sí es verdad que hay otras que tardarán algo más de tiempo. Por ejemplo, unos 8 meses tras la operación se puede producir un desprendimiento total de la retina causado por la retracción del vítreo, algo que ya mencionamos.

Existen otras secuelas como las alteraciones en las pupilas que tendrán una duración de 3 meses o las cataratas que pueden aparecer inmediatamente o después de un tiempo tras la cirugía. Todo dependerá de cada persona, pero es importante saber que una cirugía de desprendimiento de retina siempre puede cursar con alguna secuela que desde Hospitales Parque siempre informaremos desde el primer momento.

Consejos para gestionar las secuelas del desprendimiento de retina

El primero de los consejos para gestionar las secuelas del desprendimiento de retina es conocerlas antes de recibir el diagnóstico y llevar a cabo la cirugía. Para ello, en Hospitales Parque nuestros especialistas siempre son claros para que el paciente sepa en todo momento lo que puede esperar después de esta afección. Asimismo, es importante realizar todos los pasos para la adecuada curación después de la intervención quirúrgica. 

Ante la aparición de una secuela, habrá que valorar su gravedad y la posibilidad de encontrarle una solución. Si la visión se ve levemente afectada, el paciente podrá hacer una vida normal, sin embargo, en caso contrario, puede que esto no sea así. Para gestionar bien las secuelas no solo contará con un equipo de profesionales expertos en oftalmología en Hospitales Parque, sino con especialistas en psicología que pueden ayudar a sobrellevar las secuelas del desprendimiento de retina cuando estas son graves y afectan de manera importante a la calidad de vida del paciente. 

FUENTES

Post relacionados

  • Inicio de boca-mano-pie: síntomas iniciales y cómo actuar

    La enfermedad boca-mano-pie es una infección producida por un virus que afecta a los niños con edades comprendidas entre 1-3 años, según la Asociación Española de Pediatría (AEPED). Durante la primavera y el verano aumenta el número de casos de esta enfermedad. Es por esto por lo que hoy vamos a descubrir cómo empieza el boca-mano-pie, cómo hay que actuar, cuánto dura y si es lo mismo que la varicela.

    Infancia Consultas médicas
  • ¿Tengo cataratas congénitas? Signos y síntomas que debes conocer

    El concepto de “congénito” alude a una enfermedad, patología o condición adquirida desde el momento en el que se nace. Las cataratas congénitas son solo un ejemplo que hoy veremos en profundidad, dado que su prevalencia, según la Sociedad Oftalmológica de Madrid es de entre 1-15 por 10.000 niños. ¿De qué manera afectan a la visión? ¿Hay diferentes tipos? ¿Cómo se detectan a tiempo? Vamos a ver todo esto.

    Consultas médicas
  • ¿Qué pasa cuando un embarazo ectópico da positivo?

    Cuando hablamos de un embarazo ectópico nos estamos refiriendo a un embarazo que no se produce en el lugar esperado, es decir, en el útero, sino en otra parte. Un ejemplo puede ser en la propia trompa de Falopio o en alguno de los ovarios. El número de casos de este tipo de embarazo en España fue de 34.500 en el año 2022. Por lo tanto, conocer algunos de sus síntomas, cómo se trata, qué esperar y otras cuestiones –como qué pasa cuando un embarazo ectópico da positivo– es fundamental.

    Salud de la mujer Consultas médicas
  • Hiperhidrosis facial: cómo controlar el sudor excesivo en la cara

    Según una revisión publicada en la revista de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la hiperhidrosis afecta a un 3 % de la población. El impacto que esta tiene en la calidad de vida de los pacientes es muy negativo, generando sentimientos de vergüenza e, incluso, afectando a sus relaciones personales. Es por este motivo por el que hoy hablaremos de la hiperhidrosis facial que es muy evidente. Veremos por qué ocurre, si tiene solución y cómo manejar de manera efectiva esta situación.

    Consultas médicas
  • El hematólogo y las enfermedades de la sangre más comunes

    Conoce al detalle qué es la hematología, en qué se basa la especialidad de hematólogo y cuáles son los principales tipos de enfermedades de la sangre.

    Consultas médicas