Mielitis transversa: síntomas, diagnóstico y posibilidades de recuperación

La mielitis transversa es una afección desconocida para muchas personas, además de que sus causas pueden ser diversas. Resumiendo, se trata de un trastorno poco común. Pero, es importante saber identificar los síntomas de la mielitis transversa para detectarla a tiempo. Hoy en Hospitales Parque veremos con mayor profundidad de qué trata este diagnóstico, cómo saber identificarlo y si tiene una posible cura o no.

La mielitis transversa es una afección desconocida para muchas personas, además de que sus causas pueden ser diversas. Resumiendo, se trata de un trastorno poco común. Pero, es importante saber identificar los síntomas de la mielitis transversa para detectarla a tiempo. Hoy en Hospitales Parque veremos con mayor profundidad de qué trata este diagnóstico, cómo saber identificarlo y si tiene una posible cura o no.

¿Qué es la mielitis transversa?

Cuando hablamos de mielitis transversa estamos haciendo referencia a un trastorno que afecta al sistema nervioso. Como ya hemos mencionado, es muy poco común y provoca que se inflame la médula espinal. Esto genera una serie de síntomas de los que hablaremos después, pero antes deberemos abordar cuáles son sus causas. Estas son bastante diversas: desde una infección bacteriana hasta un trastorno del sistema inmunitario, como el lupus, entre otras. 

Actualmente, también existen estudios que han vinculado la mielitis transversa con la infección por la covid-19. No importa ni la edad ni el género y, en ocasiones, los médicos no son capaces de identificar la causa de esta afección. Veamos, a continuación, los síntomas de la mielitis transversa que, en ocasiones, pueden tardar algún tiempo en desarrollarse.

¿Cuáles son los síntomas más habituales de la mielitis transversa?

Los síntomas de la mielitis transversa se pueden desarrollar en unas horas o en unas semanas, dependiendo de cada persona y de la causa que desencadene esta afección. Asimismo, es importante tener en cuenta que cualquiera de los síntomas que vamos a presentar pueden evolucionar de manera rápida y agravarse en poco tiempo.

Dolor en la parte baja de la espalda

Debido a que la mielitis transversa afecta a la médula espinal, puede aparecer un dolor repentino y sin motivo alguno en la parte baja de la espalda. En un primer momento, se puede confundir con una mala postura o cualquier otro problema, pero hay que tener en cuenta que este dolor quizás se traslade a otras partes del cuerpo, como las extremidades o incluso el pecho cursando, asimismo, con sensación de debilidad. 

Cambios en intestino y vejiga

Otro de los síntomas de la mielitis transversa es que puede haber cambios en el intestino y la vejiga. Por ejemplo, que aparezca el estreñimiento, una necesidad frecuente de orinar, incontinencia o dificultades para miccionar. Este tipo de síntomas se pueden confundir con otros, como una infección urinaria. Por eso, hay que prestar atención al resto de la sintomatología expuesta para acudir al médico lo antes posible. 

Sensaciones de hormigueo, frío o ardor

Entre los síntomas de la mielitis transversa también están las sensaciones raras, como puede ser el hormigueo en el cuerpo, el frío o la sensación de ardor, incluso el entumecimiento. Este tipo de sintomatología que aparece de repente también debe ser un motivo para buscar atención médica. Si, además, hay debilidad muscular o dificultades para andar, conviene no esperar para acudir a nuestro centro Hospitales Parque.

¿La mielitis transversa tiene cura o es una condición crónica?

Conviene tener en cuenta que predecir la evolución de la mielitis transversa no siempre es fácil. El tratamiento aplicado para su curación puede tardar más de un año. Además, dependiendo de cada persona puede haber una recuperación total, experimentar algún síntoma persistente, tener una discapacidad moderada –como un problema en la vejiga– o una discapacidad más grave que genere algún tipo de dependencia. 

Por lo tanto, dependerá de lo grave que sea la afectación a la médula espinal las consecuencias que esta afección podrá tener. Cuanto antes se detecte y se trate, el pronóstico será mejor. Los tratamientos suelen ser desde esteroides para reducir la inflamación, hasta medicamentos antivirales, analgésicos para el dolor, entre otras posibilidades que cada médico recomendará de manera personalizada. 

¿Es posible recuperar la movilidad después de sufrir mielitis transversa?

Sí, es posible recuperar la movilidad después de sufrir mielitis transversa, aunque como hemos explicado todo dependerá de cada caso particular. Hay personas que recuperan la movilidad, pero sufren algún tipo de secuela persistente que no dificulta su vida diaria. No obstante, hay otros casos en los que puede aparecer una discapacidad de moderada a grave. El objetivo es que el tratamiento se suministre lo antes posible para evitar que estas dos últimas situaciones ocurran, aunque no siempre es posible prevenirlas. 

En Hospitales Parque contamos con profesionales especialistas en el diagnóstico y detección de síntomas de la mielitis transversa y otras enfermedades de manera precoz. Disponemos en nuestros centros de la última tecnología para que esto sea posible y siempre contamos con el mejor equipo médico. Buscar ayuda a tiempo cuando aparecen algunos de los síntomas de la mielitis transversa mencionados es crucial. Siempre será preferible salir de dudas que no esperar y dejar que esta afección vaya a mayores y empeore.

FUENTES

Post relacionados