¿Qué es la esclerodermia en la cara y cómo puede tratarse?
La esclerodermia cutánea es un diagnóstico para muchas personas desconocido que, sin embargo, puede acabar afectando gravemente a la calidad de vida. Por eso, hoy desde Hospitales Parque descubriremos en qué consiste la esclerodermia en la cara, si existe cura para ello y algunos síntomas que permitirán detectarla a tiempo.

¿Qué es la esclerodermia?
La esclerodermia es un trastorno del sistema inmune en la que además de dañar las células de las arterias, también provoca un aumento de la formación de colágeno en determinadas partes del cuerpo, como la cara. Actualmente, todavía se desconoce la causa por la que el sistema inmune decide atacar, por error, los tejidos del cuerpo. No obstante, sí hay algunas evidencias de que es habitual diagnosticarlo en mujeres entre 30-50 años.
Síntomas de la esclerodermia en la cara
Conocer los síntomas de la esclerodermia en la cara permitirá identificarla lo antes posible para tratarla, aunque aún no existe una cura para ella hoy en día.
- Engrosamiento de la piel: debido a ese incremento de la formación del colágeno del que hablábamos antes, se puede producir un engrosamiento de la piel.
- Piel tensa o brillante, con picor: la piel suele estar muy tersa, presentar picor o ser muy brillante, algo que llama mucho la atención.
- Puntos rojos: aparecen debido a los vasos sanguíneos que se ensanchan y que pueden acabar siendo un problema estético importante.
Esclerodermia en la boca y su relación con la cara
Tras conocer los síntomas de la esclerodermia en la cara, es crucial conocer la relación que pueden tener estos con la boca. Debido a la tensión que presenta la piel del rostro, es posible que la boca se vuelva estrecha y pequeña, generando un cambio importante en la apariencia. Pero, esto no es todo. En cuestiones de salud, habrá dificultades para cepillarse los dientes, llegar a los más lejanos y mantener una buena higiene bucodental.
Diferencia entre esclerodermia cutánea y otras formas
Aunque estemos centrándonos en la esclerodermia cutánea, es verdad que existen otras formas de esclerodermia que afectan a otros órganos. Veamos sus diferencias.
Articulaciones |
La piel se vuelve rígida y opresiva. |
La flexibilidad y el movimiento se ven limitados. |
Corazón |
El tejido alrededor del corazón cicatriza. |
Aparecen los latidos irregulares e insuficiencia cardíaca. |
Pulmones |
El tejido de los pulmones cicatriza. |
Esto influye en la capacidad de respirar y en la resistencia. |
Dientes |
Se reduce la cantidad de saliva que se segrega. |
Aumenta el riesgo de sufrir caries dentales. |
Rostro |
La piel se engrosa, tensa, brilla, pica y aparecen puntos rojos. |
Surgen problemas de autoestima en los pacientes afectados. |
¿Es posible la pérdida de peso por esclerodermia en la cara?
Conviene aclarar que la consecuencia de que la cara se vuelva más delgada tendrá que ver con la pérdida de peso en general. Algunos pacientes con esclerodermia tienen problemas de malabsorción de nutrientes de los alimentos que consumen, por lo tanto, pueden experimentar una pérdida de peso acusada. Esto, inevitablemente, hará que la cara adelgace. No obstante, este adelgazamiento no solo se producirá en el rostro.
Tratamientos disponibles para la esclerodermia en la cara
Es muy importante tener claro que la esclerodermia no tiene cura y, por lo tanto, no existe un tratamiento que pueda detener a esta enfermedad. No obstante, sí es cierto que hay métodos para mejorar los síntomas. Un ejemplo es el endurecimiento de la piel que con corticoides es posible impedir que esto continúe sucediendo.
Para los síntomas relacionados con el picor o la piel tensa que genera malestar, mantener la piel hidratada será fundamental. Asimismo, con relación a los puntos rojos, hay tratamientos estéticos que los eliminan (aunque luego vuelvan a aparecer de nuevo). Sin embargo, un buen diagnóstico ayudará a emitir un tratamiento adecuado para cada paciente con el fin de ralentizar el avance de la esclerodermia y mejorar la sintomatología presente.
El rol de los anticuerpos en la esclerodermia
Cuando se diagnostica a un paciente de esclerodermia, hay que vigilar la presencia de determinados tipos de anticuerpos que son cruciales en el pronóstico de la enfermedad. Según algunos artículos publicados, estos serían:
- ARN polimerasa III (RNApol3): estos anticuerpos están relacionados con la esclerodermia en la cara y en otras partes del cuerpo (afectando a la piel), pero también con la crisis renal esclerodérmica y aumento del riesgo de sufrir determinados tipos de cáncer, como el de mama y el de pulmón.
- Angiotensina II tipo I (AT1R): los anticuerpos que actúan contra este receptor favorecen la aparición de la fibrosis que caracteriza a esta enfermedad, pero también a la presencia de una inflamación crónica. Asimismo, pueden influir en la progresión de la hipertensión pulmonar.
Consejos para mejorar la calidad de vida con esclerodermia facial
Existen algunos consejos para mejorar la calidad de vida cuando se sufre esclerodermia facial. Uno de ellos es el cuidado de la piel para evitar todos esos síntomas molestos que pueden aparecer derivados de la enfermedad. También, hacerse tratamientos e, incluso, resolver estéticamente los puntos rojos que aparecen en el rostro, por ejemplo, puede ayudar a mejorar la autoestima y a sentirse mejor con uno mismo.
Desde Hospitales Parque también recomendamos hacer deporte, cuidarse, protegerse del sol y tener hábitos saludables. Conviene, igualmente, acudir a un especialista en psicología para mejorar la relación con la enfermedad y los problemas estéticos que esta desencadena. Puedes pedir una cita con un experto en esclerodermia en cualquiera de nuestros centros para tratar esta enfermedad de la mejor forma posible.
Fuentes
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/scleroderma/symptoms-causes/syc-20351952
Post relacionados
-
Cómo identificar y tratar el síndrome antifosfolipídico
¿Has escuchado hablar alguna vez del síndrome antifosfolipídico? Es posible que no, aunque cuando te contemos en qué consiste, tal vez, ya te resulte algo más familiar. Hoy en Hospitales Parque definiremos este síndrome, los síntomas comunes de los cuales se acompaña, los factores que aumentan el riesgo de padecerlo y sus tratamientos.
-
Cómo reconocer los signos del melanoma uveal y cómo actuar
El melanoma uveal es un tipo de cáncer bastante raro, pero que es importante conocer para diagnosticarlo a tiempo. Pues, como todo tipo de tumor maligno, es fundamental detectarlo con la mayor antelación posible para que el pronóstico del paciente sea favorable. En Hospitales Parque veremos qué es este melanoma, dónde se localiza, sus síntomas y si hay alguna opción para prevenirlo.
-
Mielitis transversa: síntomas, diagnóstico y posibilidades de recuperación
La mielitis transversa es una afección desconocida para muchas personas, además de que sus causas pueden ser diversas. Resumiendo, se trata de un trastorno poco común. Pero, es importante saber identificar los síntomas de la mielitis transversa para detectarla a tiempo. Hoy en Hospitales Parque veremos con mayor profundidad de qué trata este diagnóstico, cómo saber identificarlo y si tiene una posible cura o no.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco