¿Cuándo hay que quitarse las muelas del juicio?
Las muelas del juicio hay que quitarlas por varias razones: El dolor o las molestias es la indicación más importante y frecuente : Otra razón muy común es cuando hayan salido torcidas y no permitan una buena limpieza; Un tercer motivo es por ortodoncia, que es cuando no existe mucho hueco para salir y poner en peligro un tratamiento previo de ortodoncia; Las caries, inflamaciones frecuentes, auto mordeduras de la mejilla son otras indicaciones muy frecuentes.
¿Duele mucho quitarse una muela del juicio?
Quitar las muelas del juicio por un cirujano maxilofacial no es doloroso. El conocimiento anatómico y experiencia de los cirujanos Maxilofaciales hacen que esta intervención sea mucho más sencilla y rápida, con una mejor recuperación tras la intervención.
En la mayoría de los casos se realiza bajo anestesia local de forma ambulante y solo es necesario 1 o 2 punciones por cada muela con una aguja muy fina. Si es necesario se puede realizar con sedación o bajo anestesia general en los casos más complejos o en aquellos pacientes muy nerviosos, con fobia a las agujas, a la sangre y a los médicos/dentistas.
¿Cómo es la recuperación tras quitarme las muelas del juicio?
La recuperación tras la cirugía de las muelas del juicio depende mucho de la anatomía de la muela, la dificultad para extraerla, la edad del paciente y de la respuesta inflamatoria individual de cada paciente. Por lo general la inflamación y las molestias suelen durar 2 o 3 días pero pueden prolongarse hasta 6-7 días.
La mejor forma de evitar dolor y la inflamación tras la extracción es realizar la intervención de la manera más atraumática posible, administrar medicación intravenosa durante la cirugía y una buena higiene oral con cepillado y enjuagues tras la extracción.
Post relacionados
-
Secuelas del desprendimiento de retina y cómo gestionarlas
Cuando la retina se separa del ojo se produce lo que llamamos un desprendimiento de retina. Las causas se pueden dar por un desgarro, un traumatismo, una miopía grave o una diabetes no controlada. Tanto si se tarda en tratar, como si no se trata o, incluso, después de la cirugía, pueden aparecer secuelas del desprendimiento de retina que hay que saber gestionar. Hoy te las contamos en Hospitales Parque.
-
Reflujo gastroesofágico en el embarazo: qué hacer para evitarlo
Se han realizado numerosos estudios sobre el reflujo en el embarazo y la mayoría de ellos han concluido que se trata de un diagnóstico frecuente durante la gestación. Pero ¿cuáles son los síntomas que se presentan y cómo se puede tratar de manera segura en el embarazo? Estas son algunas de las cuestiones que responderemos a lo largo de este artículo, aunque también daremos algunas recomendaciones para prevenir el reflujo.
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco