¿Cuándo acudir al neumólogo? qué esperar y principales enfermedades respiratorias

El neumólogo es un especialista esencial en Hospitales Parque, dado que se encarga de diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio y los pulmones. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, las bronquitis o las neumonías son solo algunos ejemplos. Hoy descubrirás cuándo acudir al neumólogo, qué esperar de tu primera visita, y algunas patologías frecuentes y raras.

El neumólogo es un especialista esencial en Hospitales Parque, dado que se encarga de diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio y los pulmones. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, las bronquitis o las neumonías son solo algunos ejemplos. Hoy descubrirás cuándo acudir al neumólogo, qué esperar de tu primera visita, y algunas patologías frecuentes y raras.

Cuándo acudir al neumólogo

Para saber cuándo acudir al neumólogo es primordial prestar atención a la sintomatología que se presenta y, también, a su duración. Aquí te dejamos una lista:

  • Tos persistente con una duración superior a las 2 semanas, que no responde al tratamiento y que no muestra mejoría alguna. 
  • Presencia de ruidos en el pecho cada vez que se respira y que no son puntuales, sino que se mantienen con el paso de los días.
  • Dolor en el tórax que puede estar vinculado o no a la tos persistente. Es una urgencia médica que debe atenderse de inmediato.
  • Dificultad para respirar, se trata de un síntoma también de carácter urgente que puede estar relacionado con una neumonía.

Cuando los síntomas persisten y no se resuelven en un corto plazo de tiempo, el paciente no debe esperar para acudir a Hospitales Parque. Esto es importante porque en el caso de que exista dificultad para respirar, la situación puede empeorar en un corto espacio de tiempo, pudiendo poner en peligro la vida de la persona afectada. 

 

Definición de neumólogo

Aunque ya hemos dado una breve definición al principio, profundizaremos en ella ahora. Un neumólogo es un profesional de la medicina que se ha especializado en el diagnóstico y tratamiento de todas aquellas patologías que afectan a los pulmones. Según el Instituto Nacional del Cáncer (NIH) también se le conoce como pulmonólogo. 

 

¿Qué esperar de mi primera visita al neumólogo?

En el momento en el que se sabe cuándo acudir al neumólogo, porque se han presentado algunos de los síntomas expuestos anteriormente, esto es lo que te esperará en tu primera visita al neumólogo. Toma nota para poder estar preparado:

  • Entrevista sobre los síntomas: el neumólogo te preguntará cuándo aparecieron los síntomas, con qué intensidad, si han empeorado o se han mantenido igual…
  • Preguntas sobre antecedentes: es importante, en algunos casos, saber si hay personas en la familia con alguna afección pulmonar diagnosticada. 
  • Cuestiones sobre dieta y hábitos: existen problemas respiratorios que pueden empeorar debido a unos malos hábitos, como por ejemplo fumar. 

Con todo, en la primera visita al neumólogo también es común preguntar sobre los medicamentos que puedas estar tomando. Conviene que seas sincero para que el especialista pueda, posteriormente, hacerte una serie de pruebas (auscultar tus pulmones, por ejemplo) y pueda tomar una mejor decisión con relación a tu salud. 

 

Enfermedades respiratorias

Ahora que sabes un poco más sobre qué es la neumología, existen algunas enfermedades respiratorias que el neumólogo puede diagnosticar. Estas son las siguientes. 

 

Enfermedades neumológicas más frecuentes

Entre las enfermedades neumológicas frecuentes destaca la EPOC, cuya prevalencia en España es de 33,9 casos por cada 1000 habitantes, según informa la Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC). La neumonía también preocupa, puesto que la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), advierte de que provoca más de 100.000 personas hospitalizadas cada año. 

Asimismo, la apnea del sueño, la pleuritis o la bronquitis también son patologías habitualmente diagnosticadas. No nos podemos olvidar del cáncer de pulmón que, además, está experimentando una preocupante tendencia ascendente en las mujeres, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

Enfermedades neumológicas raras

La SEPAR incluye en su lista de enfermedades neumológicas raras la fibrosis pulmonar idiopática y que, además, tiene una alta mortalidad. De ahí la importancia de detectarla tiempo, aunque esto no siempre es posible. Otra enfermedad rara es la linfangioleiomiomatosis, que afecta a mujeres jóvenes en edad fértil. También la proteinosis alveolar, donde una proteína se instala en los alveolos, provocando dificultad para respirar, tos, fatiga y fiebre. No obstante, puede ser asintomática en algunos casos. 

Enfermedades neumológicas en niños

En cuanto a los más pequeños, según la Asociación Española de Pediatría (AEPED), los niños pueden sufrir enfermedades neumológicas como la bronquiolitis aguda viral, atelectasia (colapso del pulmón), neumonía, síndrome de apnea del sueño, fibrosis quística o discinesia ciliar (enfermedad genética). En estos casos, hay que acudir a un neumólogo especializado en pediatría. En Hospitales Parque lo podrás encontrar.

 

Acuda a su neumólogo de confianza

Ahora que sabes cuándo acudir al neumólogo y algunas de las enfermedades que diagnostica, es importante no esperar para recibir una atención personalizada e individualizada. Hay situaciones en las que un diagnóstico precoz mejora de forma notable el pronóstico, por lo que cuanto antes este se reciba, antes se podrá iniciar un tratamiento que devuelva el bienestar al paciente afectado. 

En Hospitales Parque encontrarás a neumólogos con una amplia formación, varios años de experiencia y especializados en diferentes ramas de la neumología (pediatría, oncología, etc.) para que puedas recibir la mejor atención médica posible. No dudes en acercarte al centro que tengas más cercano. ¡No tenemos listas de espera!

Post relacionados

  • La importancia del chequeo médico completo y cómo influye en tu bienestar

    ¿Si estamos bien, no es necesario ir al médico? En ocasiones, hay problemas que no manifiestan síntomas hasta que la situación se vuelve ya grave. Por lo tanto, para prevenir enfermedades y problemas de salud, es importante someterse un chequeo médico completo con periodicidad. ¿Quieres saber más sobre esto? Te lo contamos.

    Consultas médicas Pruebas y tratamientos médicos
  • Cómo reconocer los signos del melanoma uveal y cómo actuar

    El melanoma uveal es un tipo de cáncer bastante raro, pero que es importante conocer para diagnosticarlo a tiempo. Pues, como todo tipo de tumor maligno, es fundamental detectarlo con la mayor antelación posible para que el pronóstico del paciente sea favorable. En Hospitales Parque veremos qué es este melanoma, dónde se localiza, sus síntomas y si hay alguna opción para prevenirlo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Neuralgia por el estrés: causas y síntomas

    El estrés se ha convertido en uno de los grandes males de nuestro tiempo y en muchas ocasiones se normaliza sufrirlo a diario. Sin embargo, a veces subestimamos las consecuencias que este puede acabar teniendo en nuestro cuerpo y los malestares que puede llegar a provocar. Es por esto por lo que hoy veremos qué es la neuralgia por estrés, los síntomas que alertan de su aparición y cómo tratarla.

    Consultas médicas Cuerpo y mente
  • Inicio de boca-mano-pie: síntomas iniciales y cómo actuar

    La enfermedad boca-mano-pie es una infección producida por un virus que afecta a los niños con edades comprendidas entre 1-3 años, según la Asociación Española de Pediatría (AEPED). Durante la primavera y el verano aumenta el número de casos de esta enfermedad. Es por esto por lo que hoy vamos a descubrir cómo empieza el boca-mano-pie, cómo hay que actuar, cuánto dura y si es lo mismo que la varicela.

    Infancia Consultas médicas
  • ¿Tengo cataratas congénitas? Signos y síntomas que debes conocer

    El concepto de “congénito” alude a una enfermedad, patología o condición adquirida desde el momento en el que se nace. Las cataratas congénitas son solo un ejemplo que hoy veremos en profundidad, dado que su prevalencia, según la Sociedad Oftalmológica de Madrid es de entre 1-15 por 10.000 niños. ¿De qué manera afectan a la visión? ¿Hay diferentes tipos? ¿Cómo se detectan a tiempo? Vamos a ver todo esto.

    Consultas médicas