¿Qué es la Cirugía de cornetes por Radiofrecuencia?
Cirugía por Turbinoplastia mediante Radiofrecuencia para la disminución del tamaño de los cornetes en Hospital Parque
La Dra. Gema Fernández y la Dra. Inmaculada Anguita, titulares de la unidad de otorrinolaringología de Hospital Parque en Don Benito nos hablan de la reducción del tamaño de los cornetes por Turbinoplastia mediante Radiofrecuencia, cirugía que realizan en los quirófanos del Hospital en régimen de cirugía mayor ambulatoria. LA intervención se realiza bajo anestesia general o con anestesia local y sedación, siempre asistida por un anestesista, con lo cual el paciente necesitará una estancia en clínica mínima de unas horas después del procedimiento.
Los cornetes son unas estructuras alargadas y carnosas situadas en el interior de las fosas nasales con una lámina delgada de hueso en su interior. En circunstancias normales proporcionan una respiración óptima, facilitando la limpieza, el calentamiento y la humidificación del aire que inspiramos.
Pero en ocasiones, por muchas y variadas causas los cornetes adoptan un volumen mayor de lo normal, alterando estas funciones y causando molestias al paciente como dificultad para respirar por la nariz, dolores en la cara y en la cabeza, sensación de sequedad nasal o presencia persistente de mucosidad nasal más o menos espesa. La dificultad para respirar por la nariz obliga al paciente a respirar por la boca, especialmente por la noche o cuando está dormido, lo que propicia otros síntomas como sequedad de boca, ronquidos, faringitis, espesamiento de secreciones de garganta y favorece el padecimiento de cefaleas y sinusitis.
La Turbinoplastia mediante Radiofrecuencia es la técnica quirúrgica que tiene como finalidad la disminución del tamaño de los cornetes, por lo general el cornete inferior en aquellos casos en los que los cornetes, de uno o de ambos lados, son los responsables de una obstrucción nasal.
Se trata de una forma de energía electromagnética que, al ser aplicada, mediante un electrodo a los cornetes, producirá un aumento de la temperatura de los tejidos, con un daño mínimo de las estructuras próximas. Ello generará, después de unos días, una disminución del volumen de los cornetes con la consiguiente mejoría en la respiración. La intervención se realiza a través de los orificios nasales, por lo que no deja cicatrices externas Por lo general la turbinoplastia con radiofrecuencia no precisa un taponamiento nasal, posterior a la intervención quirúrgica.
Post relacionados
-
Secuelas del desprendimiento de retina y cómo gestionarlas
Cuando la retina se separa del ojo se produce lo que llamamos un desprendimiento de retina. Las causas se pueden dar por un desgarro, un traumatismo, una miopía grave o una diabetes no controlada. Tanto si se tarda en tratar, como si no se trata o, incluso, después de la cirugía, pueden aparecer secuelas del desprendimiento de retina que hay que saber gestionar. Hoy te las contamos en Hospitales Parque.
-
Reflujo gastroesofágico en el embarazo: qué hacer para evitarlo
Se han realizado numerosos estudios sobre el reflujo en el embarazo y la mayoría de ellos han concluido que se trata de un diagnóstico frecuente durante la gestación. Pero ¿cuáles son los síntomas que se presentan y cómo se puede tratar de manera segura en el embarazo? Estas son algunas de las cuestiones que responderemos a lo largo de este artículo, aunque también daremos algunas recomendaciones para prevenir el reflujo.
Post relacionados
-
¿Cuáles son las diferencias entre las imágenes SPECT y PET?
Cuando hablamos de pruebas con imágenes, estamos haciendo referencia a resonancias magnéticas o tomografías. Con relación a estas últimas, siempre existen dudas sobre las diferencias entre SPECT y PET, puesto que en ocasiones se cree que son lo mismo. Debido a esto, hoy veremos en qué se diferencian estos dos tipos de pruebas y cuáles son las enfermedades que pueden identificarse gracias a las pruebas SPECT y PET.
-
Qué es un ictus: síntomas, prevención y tratamiento
Te contamos en qué consiste un ictus y cuáles son sus causas, síntomas y tratamiento, y qué procedimiento seguir cuando aparecen los primeros signos.
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco