¿Qué es el colon irritable?
El colon irritable o síndrome de intestino irritable, o SII, es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, pese a lo cual es una gran desconocida, afecta aproximadamente entre al 8 y 10% de la población mundial, independientemente de la raza, hábitos de alimentación o hábitos de vida. El SII es una enfermedad del colon en la que éste tiene una alteración de sus movimientos normales y una mayor sensibilidad. Esto ocasiona diarrea, estreñimiento o una alternancia entre ambos y espasmos dolorosos del intestino "gases".
Todo el intestino, tanto el delgado como el grueso o colon cambian sus movimientos cuando entra comida en el estómago. El otro problema que ocurre en el colon irritable es que las personas que padecen esta enfermedad tienen un colon más sensible a los gases y los movimientos y por eso tienen dolor.
No se sabe muy bien por qué se producen estas alteraciones y aparece el colon irritable. Es posible que haya alteraciones a nivel de la serotonina. Esta es una sustancia que interviene en el movimiento, la sensibilidad y la secreción del colon. Existen otras teorías, pero ninguna está demostrada plenamente.
¿Cómo se diagnostica el colon irritable?
Normalmente se diagnostica por los síntomas que presenta el paciente:
- Dolor o molestia abdominal recurrente al menos 3 días por mes en los últimos 3 meses relacionado con 2 o más de los siguientes: mejoría con la defecación, comienzo coincidente con un cambio en la frecuencia de las deposiciones o comienzo coincidente con un cambio en la consistencia de las deposiciones.
Si se dan estos síntomas es suficiente para hacer el diagnóstico, aunque se puede aconsejar una analítica para descartar enfermedad celiaca. Una excepción serían los pacientes mayores de 40-50 años o con historia familiar de cáncer de colon, en los que debe de hacerse una colonoscopia. Por supuesto aquellos pacientes que teniendo estos síntomas también refieran pérdida de peso, sangre con las deposiciones, fiebre o tengan anemia -los llamados síntomas de alarma- deben hacerse más estudios.
El colon irritable jamás degenera en un cáncer de colon. No es una enfermedad que predisponga a quien la padece a tener un tumor. Por tanto no hay que hacerse colonoscopias periódicas para "vigilar" el colon irritable.
El colon irritable no es causado por el estrés, aunque éste tiende a empeorar los síntomas como también hace con muchas otras enfermedades. Además los pacientes con más estrés suelen consultar más al médico.
El colon irritable no es causado por ninguna comida concreta. Algunos alimentos pueden empeorar los síntomas, especialmente aquellos que producen más gas en su digestión –leguminosas o la cebolla-.
El colon irritable no es hereditario, aunque se ha visto que hay familias que parecen tener una cierta propensión y en las que varios miembros pueden estar afectados.
Post relacionados
-
Inicio de boca-mano-pie: síntomas iniciales y cómo actuar
La enfermedad boca-mano-pie es una infección producida por un virus que afecta a los niños con edades comprendidas entre 1-3 años, según la Asociación Española de Pediatría (AEPED). Durante la primavera y el verano aumenta el número de casos de esta enfermedad. Es por esto por lo que hoy vamos a descubrir cómo empieza el boca-mano-pie, cómo hay que actuar, cuánto dura y si es lo mismo que la varicela.
-
¿Tengo cataratas congénitas? Signos y síntomas que debes conocer
El concepto de “congénito” alude a una enfermedad, patología o condición adquirida desde el momento en el que se nace. Las cataratas congénitas son solo un ejemplo que hoy veremos en profundidad, dado que su prevalencia, según la Sociedad Oftalmológica de Madrid es de entre 1-15 por 10.000 niños. ¿De qué manera afectan a la visión? ¿Hay diferentes tipos? ¿Cómo se detectan a tiempo? Vamos a ver todo esto.
-
¿Qué pasa cuando un embarazo ectópico da positivo?
Cuando hablamos de un embarazo ectópico nos estamos refiriendo a un embarazo que no se produce en el lugar esperado, es decir, en el útero, sino en otra parte. Un ejemplo puede ser en la propia trompa de Falopio o en alguno de los ovarios. El número de casos de este tipo de embarazo en España fue de 34.500 en el año 2022. Por lo tanto, conocer algunos de sus síntomas, cómo se trata, qué esperar y otras cuestiones –como qué pasa cuando un embarazo ectópico da positivo– es fundamental.
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco