¿Qué factores causan la aparición de hipertiroidismo?
El hipertiroidismo en España tiene una tendencia ascendente, tal y como muestran los datos. Su aparición se debe a una desregulación de la glándula tiroides que no funciona tal y como debería, provocando que aparezcan una serie de síntomas muy molestos que tienen un impacto importante en el día a día de los pacientes –además de generarles una gran preocupación–. Por eso, hoy veremos cuáles son las causas del hipertiroidismo.

¿Qué es la tiroides?
Antes de adentrarnos en las causas del hipertiroidismo, es fundamental definir qué es la tiroides. Se trata de una glándula que está ubicada en la parte anterior al cuello y que segrega hormona tiroidea. No obstante, hay ocasiones en las que puede segregar más o menos cantidades, dando lugar a problemas como el hipotiroidismo (se segrega menos hormona tiroidea) o el hipertiroidismo (se segrega más hormona tiroidea) –en este último es en el que nos centraremos a lo largo de este artículo–.
¿Por qué es importante la tiroides? Pues porque controla y gestiona la forma en la que el cuerpo utiliza la energía que obtiene. Además, también tiene un impacto en algunos órganos y funciones, como puede ser la digestión, el peso, el ritmo cardíaco, entre otras. Es por eso por lo que velar porque la tiroides esté bien es importantísimo.
¿Qué causa el hipertiroidismo?
Conocer las causas del hipertiroidismo puede ayudar a saber por qué la glándula tiroides está segregando tanta hormona tiroidea, algo que tiene una importante afectación en la calidad de vida. A continuación, exponemos algunas de ellas.
Enfermedad de Graves
Según algunos estudios, supone hasta el 80% de los casos de hipertiroidismo y es un trastorno autoinmune. Esto afecta, en mayor medida, a las mujeres y en edades comprendidas entre 40 y 60 años. Debido a que es una enfermedad autoinmune, difícilmente se puede prevenir, por lo que hay que prestar atención a la sintomatología que se manifestará debido al hipertiroidismo para encontrar una solución.
Bocio multinodular tóxico
Esta es otra de las causas del hipertiroidismo que se relaciona con el consumo de yodo. El resultado de la exposición continuada y alta a este mineral puede provocar un agrandamiento de la glándula tiroides que puede acabar desembocando en lo que se conoce como bocio. Debido a esto, la glándula tiroides segregará más hormona tiroidea, provocando que no esté funcionando tal y como debiera.
¿Cómo afecta el hipertiroidismo en el día a día?
Tras haber visto algunas causas del hipertiroidismo, es relevante conocer cómo este afecta a las personas. Según la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT), cuando la tiroides segrega mucha hormona tiroidea aparecen síntomas como nerviosismo, intolerancia al calor, palpitaciones e insomnio, incremento de la sudoración, pérdida de peso, temblores en las manos, ansiedad, alteraciones del ciclo menstrual.
Los síntomas pueden ir en aumento y generar preocupaciones cuando los pacientes no han obtenido un diagnóstico. Por ese motivo, en Hospitales Parque disponemos de un amplio equipo médico que permitirá salir de dudas sobre la posibilidad de que haya un hipertiroidismo activo para poder tratarlo de la manera más eficaz. Con ciertos medicamentos, se puede conseguir que la tiroides vuelva a funcionar como debería hacerlo, aunque conviene mantener un seguimiento continuo.
Post relacionados
-
¿Qué son los queloides y cómo detectarlos? Causas, síntomas y prevención
La prevalencia de los queloides no está del todo clara, pero algunas investigaciones estiman que esta se encuentra entre el 0,09 % y el 16 %. Pero ¿qué son los queloides? Algunas personas no saben reconocerlos y, por eso, hoy explicaremos con mayor profundidad de qué se tratan, si son peligrosos y cuáles son sus causas.
-
Nódulo y tumor: qué son y cómo diferenciarlos
¿Sabes la diferencia entre nódulo y tumor? Por lo general, estos dos términos se suelen utilizar, de forma errónea, como sinónimos en muchas ocasiones. Sin embargo, tienen muchos aspectos distintos que es importante conocer. Hoy veremos la diferencia entre nódulo y tumor para saber a qué hacen referencia y cuál puede ser su impacto en la salud.
-
Guía para saber si tengo pólipos nasales
¿Cómo saber si tengo pólipos nasales? Esta es una pregunta frecuente cuando se presentan síntomas como dificultad para respirar, problemas con el sentido del olfato, exceso de mucosidad o la presencia de la voz nasalizada. Como comparten desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL CCC) estos pólipos pueden afectar a la calidad de vida de los pacientes. Por tanto, veamos cómo identificarlos.
-
Tensión alta: síntomas, causas y cómo controlarla
Cuando hablamos de tensión alta, estamos haciendo referencia a los valores iguales o superiores a 130/80 mm Hg. Esta situación es grave, dado que desde la Fundación Española del Corazón (FEC) advierten de que la hipertensión es la primera causa de morbimortalidad en el mundo, por lo que no se la debe subestimar. Es por esto por lo que hoy veremos qué síntomas tiene la tensión alta para identificarla y ponerle rápida solución.
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco