Causas del envejecimiento prematuro

El envejecimiento prematuro es un problema que preocupa a los especialistas de Hospitales Parque, dado que acorta la esperanza de vida de las personas y, además, puede acelerar la aparición del deterioro de ciertas capacidades físicas y mentales que repercutan, de forma negativa, en la calidad de vida. Hoy veremos cuáles son las señales comunes de este envejecimiento, sus causas y cómo influye en la salud general.

Causas del envejecimiento prematuro

Señales comunes de envejecimiento prematuro

Desde el Instituto Geriátrico Valenciano explican que las señales comunes del envejecimiento prematuro pueden calificarse en dos grandes tipos. A continuación, explicaremos cada uno de ellos para entenderlos. 

  • Síntomas físicos: cuando el envejecimiento aparece antes de lo esperado, este se acompaña de fatiga frecuente, debilidad muscular, problemas de movilidad e, incluso, la aparición temprana de enfermedades como la artritis. Asimismo, la piel empieza a sufrir sequedad, manchas y arrugas prematuras.
  • Síntomas mentales: el envejecimiento prematuro no solo afecta a la salud física, sino también a la mental. Las pérdidas de memoria que son, cada vez, más frecuentes, la dificultad para concentrarse y la disminución de la independencia para realizar actividades por uno mismo son algunas señales de este envejecimiento.

Principales causas del envejecimiento prematuro

Tras conocer un poco más sobre el envejecimiento prematuro, seguro que te estás preguntando cuáles son las causas por las que este puede aparecer. Aunque no lo parezca, uno de los principales implicados es la alimentación. Si la dieta no es equilibrada, no se comen abundantes frutas y verduras, se abusa de los alimentos con grasas saturadas y, además de todo esto, se bebe poca agua (priorizando otras bebidas como las azucaradas), la calidad de vida se verá perjudicada antes de lo esperado. 

Asimismo, los malos hábitos como el abuso del alcohol, el tabaco o incluso el sedentarismo pueden derivar en un envejecimiento prematuro. ¿Sabes que los riesgos de no hacer ejercicio son sufrir de enfermedades del corazón, colesterol alto, osteoporosis y diabetes, entre otros? Además de llevar una buena alimentación, el ejercicio físico y alejarse de otros malos hábitos será una ayuda para prevenir el envejecimiento prematuro.

No podemos olvidarnos de uno de los grandes males de nuestra sociedad: el estrés. Algunas revisiones han confirmado que el exceso de cortisol prolongado en el tiempo favorece el daño oxidativo y el envejecimiento celular. Por lo tanto, aunque es fundamental que sintamos estrés en algunos momentos, hay que evitar que este forme parte de nuestro día a día, y se mantenga en el tiempo, como algo normal. Dado que las repercusiones que este puede tener en nuestra salud son preocupantes. 

Además de todo lo anterior, dormir mal o haber recibido un diagnóstico como diabetes, Alzheimer o cualquier otro trastorno puede acelerar el envejecimiento prematuro. En estos casos, es fundamental ponerse en manos de profesionales, recibir un adecuado diagnóstico y tratamiento, y seguir los pasos que recomienden los médicos para prevenir un envejecimiento prematuro cuyo impacto en la calidad de vida sea muy negativo. 

Envejecimiento prematuro de la piel: ¿cómo se produce?

Entre las causas del envejecimiento prematuro no podíamos olvidarnos de la piel. La exposición indebida al sol es uno de los factores que causan manchas a temprana edad, aparición de arrugas y, sobre todo, el aumento de las posibilidades de sufrir cáncer de piel. Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el cáncer de piel ha aumentado su incidencia en un 40%. Por lo tanto, conviene tomar el sol con precaución y protegerse bien, sobre todo, en las horas en las que este es más fuerte. 

¿Cómo influye el envejecimiento prematuro en la salud general?

El envejecimiento prematuro tiene un impacto en la salud en general muy evidente. No solo aumentan las posibilidades de sufrir enfermedades que afecten a la calidad de vida, como la artritis u osteoporosis, sino que los problemas para concentrarse, los dolores musculares, las arrugas a temprana edad que pueden afectar a la propia autoestima tienen un impacto en la salud importante. Por lo tanto, para envejecer bien, conviene ser conscientes de que hay que mantener un estilo de vida saludable. 

Envejecimiento prematuro y su relación con enfermedades

Cuando el cuerpo empieza a envejecer, las enfermedades hacen su aparición. No es casualidad que, además de la diabetes, aparezca el colesterol alto, quizás signos de demencia, una reducción de la independencia por no poder hacer actividades que antes no suponían un mayor problema, etc. Pueden aparecer un sinfín de limitaciones y es importante tener en cuenta que el envejecimiento no se puede revertir. Sin embargo, sí es posible tomar medidas para poder envejecer mejor. 

Todos nos haremos mayores algún día, pero hay una gran diferencia entre envejecer bien y mal. En Hospitales Parque podemos ayudarte a retrasar ese envejecimiento que, tarde o temprano, llegará. Además, te ofrecemos a nuestros especialistas en nutrición para que puedas aprender a comer mejor y llevar un estilo de vida saludable. No esperes más para hacer cambios. Pues si ahora no los haces, tal vez luego ya no sea posible. 

FUENTES

Post relacionados

  • Las fases de Alzheimer y características más frecuentes

    Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), el Alzheimer afecta a unas 800.000 personas solo en España. Esta enfermedad es terriblemente devastadora. Quienes la sufren empiezan a sufrir unas pérdidas de memoria, cada vez más acusadas, que les desorientan, les confunden y que entristecen a sus familiares cercanos. Por eso, conocer las fases del Alzheimer puede ayudar a comprender un poco mejor esta enfermedad.

    Envejecimiento Consultas médicas
  • 7 Preguntas Clave para Entender los Síntomas Iniciales del Parkinson

    ¿Te preguntas cuáles son los primeros síntomas del Parkinson? Debido a que esta enfermedad del sistema nervioso es degenerativa —es decir, empeora con el paso del tiempo—, existen algunas señales de alerta a las que debes prestar atención para buscar la ayuda necesaria que te permita ralentizar el avance de esta enfermedad. A pesar de ser una enfermedad que no tiene cura, es importante realizar un diagnóstico temprano que permita ralentizar su desarrollo.

    Envejecimiento Cuerpo y mente