La disfunción eréctil y las ETS, entre las principales consultas sobre salud sexual

La disfunción eréctil, la eyaculación precoz, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y la hiperplasia benigna de próstata son las patologías que concentran el mayor número de consultas relacionadas con la salud sexual, afirma el urólogo de Hospital Parque,  Pablo Juárez del Dago. Unas afecciones en las que, señala, “tanto la prevención como la detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas, así como una comunicación abierta y honesta con la pareja y con los profesionales de la salud”.

Coincidiendo con la celebración, el próximo viernes, del Día Europeo de la Salud Sexual, Pablo Juárez del Dago señala que una de las causas más comunes de preocupación de los pacientes son las ETS, grupo en el que se incluyen infecciones como la clamidia, la gonorrea, el herpes genital e incluso el VIH, y que en los últimos años están experimentado un incremento. En este sentido, señala que la incidencia en Canarias ha ido en aumento, especialmente entre los jóvenes y personas con más de una pareja.

Explica que, aunque el segmento de edad entre los 18 y los 35 años es el grupo de mayor riesgo, se está evidenciando también en una tasa creciente de diagnóstico en hombres y mujeres de 40 a 50 años.


 

Afirma que las ETS pueden tener un impacto significativo en la vida sexual, tanto a nivel físico como emocional, ya que los síntomas que presentan, como dolor, picazón o secreciones, pueden hacer que las relaciones sean incómodas o dolorosas. A su vez, añade que el diagnóstico de estas patologías puede generar ansiedad y estrés.

Las ETS tienen su origen en bacterias, virus o parásitos que se transmiten a través del contacto sexual. Su detección a tiempo y el tratamiento con antibióticos o antivirales, según el tipo de infección, resulta fundamental de cara a evitar complicaciones a largo plazo. Asimismo, Pablo Juárez del Dago insiste en la importancia de que la población tome conciencia sobre la importancia de prevenirlas a través del uso del preservativo.

Por otro lado, destaca que otro de los motivos principales de consulta se centra en la disfunción eréctil, una afección que aumenta con la edad, de forma que la mitad de los hombres de más de 40 años pueden experimentar este trastorno en algún momento de su vida.

Entre sus principales causas se incluyen patologías como la diabetes, la hipertensión, enfermedades cardiovasculares y los trastornos hormonales, aunque factores psicológicos como el estrés, la ansiedad o la depresión también pueden jugar un papel importante en su aparición.

En este caso, los tratamientos dependen de la causa subyacente, centrándose en medicación, terapias hormonales y dispositivos de vacío, mientras que en los casos más complejos se puede recurrir a intervenciones quirúrgicas como los implantes de pene o la cirugía de reconstrucción de vasos sanguíneos. A su vez, la terapia psicológica también puede ser útil en aquellos casos en los que la causa reside en factores emocionales.

Por otro lado, Pablo Juárez del Dago incide en que el mantenimiento de hábitos de vida saludables influye en una salud sexual óptima. En este caso, recomienda una dieta balanceada rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, la práctica de ejercicio regular y la gestión del estrés, además de evitar el consumo de alcohol y tabaco.