Hospital Parque Tenerife bate récord de consultas en 2021

Hospital Parque Tenerife cerró el año pasado batiendo récord en el número de consultas, con cerca de 114.000, lo que supone un incremento del 29,4% respecto a 2020 y del 10,37% en relación a 2019, afirma su director gerente, David García.


Explica que estos datos confirman la evolución positiva evidenciada ya a principios de 2021 y ratifica la tendencia al alza a lo largo del ejercicio, lo que ha permitido hacer frente a la reducción de actividad que se evidenció en 2020 como consecuencia de las restricciones de agenda asociadas al estado de alarma durante la pandemia. Asimismo, señala que deja patente un repunte de las peticiones de consulta por parte de la población, que se vieron afectadas durante 2020 ante la reticencia de buena parte de la sociedad a acudir a los centros médicos.


Destaca que la consolidación de nuevos servicios como la Unidad de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiaco así como la reubicación y ampliación de la Unidad de Deporte y Salud han contribuido al impulso de la actividad y la mejora de la  atención a los pacientes.

 

En lo que a especialidades se refiere, David García señala que traumatología y cardiología fueron las que anotaron mayores incrementos, del 40% respecto a 2020 y del 10% en relación a 2019, en ambos casos. Asimismo, fueron las que concentraron mayor número de peticiones por parte de los pacientes, con 15.500 y 7.600, respectivamente.
Otro de los incrementos de consultas más relevantes se centró en las del aparato digestivo, que aumentaron un 32,34%, situándose próximas a las 4.500. En este caso, destaca el impacto de las pruebas diagnósticas de tumores del área hepato-bilio-pancreática, a través de ecoendoscopia.
Actividad quirúrgica

 

El director gerente de Hospital Parque destaca la evolución al alza de la actividad quirúrgica, con un aumento del 36,07% respecto a 2020, situándose en torno a las 6.000 intervenciones. En relación a 2019, el crecimiento alcanza el 16%.

 

Una de las áreas con mayor progresión ha sido urología, que creció un 47% durante el año pasado, con 350 intervenciones. Dicha evolución está asociada a la incorporación de técnicas novedosas en este área, como la terapia térmica con vapor de agua que se aplica para los casos de hiperplasia benigna de próstata, así como otros tratamientos punteros con láser verde y láser de holmio.

 

Otro de los segmentos de actividad quirúrgica que arroja mejores resultados se centra en las intervenciones ginecológicas, con un alza del 21,55% respecto a 2020 y del 5,2% respecto a 2019, superando las 500 intervenciones. En este caso, destaca el impacto de la aplicación de técnicas menos invasivas en el ámbito de la oncoginecología, como la detección del ganglio centinela a través de marcadores no radiactivos como el verde de indocianina. 

 

La cirugía plástica y reparadora ha evidenciado también una marcada tendencia al alza, sumando casi 1.400 intervenciones, un 99,1% más que en 2020 y un 34,46% por encima de 2019.
Nuevos servicios
David García destaca que el año pasado fue un ejercicio clave en la consolidación de nuevos servicios que se han venido implantando en los dos últimos años. Uno de ellos es la Unidad de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiaco, puesta en marcha a principios de 2020, que el año pasado llevó a cabo 115 actuaciones. 
Dicho servicio cumple un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de algunas de las patologías cardiacas más frecuentes, como la obstrucción coronaria, e incluso las arritmias complejas. Su puesta en funcionamiento permite ofrecer un abordaje integral de las enfermedades cardiovasculares, junto al resto de técnicas ya incorporadas, como la ecografía, resonancia y la rehabilitación cardiaca.
Por otro lado, la ampliación, el pasado año, de la Unidad de Deporte y Salud de Hospital Parque, único centro privado de Tenerife que incorpora la fase 3 de la rehabilitación cardiaca, supone un paso más en la apuesta por potenciar la actividad física bajo control médico con el fin de garantizar la recuperación funcional del paciente afectado por diferentes tipos de patologías. Todo ello con el apoyo de un equipo multidisciplinar de especialistas en cardiología, traumatología, oncología, endocrinología, nutrición, medicina vascular, reumatología, digestivo y neurología.