Hospital Parque potencia la teledermatología para agilizar el diagnóstico de patologías

Hospital Parque acaba de incorporar una consulta de teledermatología, dirigida a agilizar el diagnóstico de las lesiones cutáneas, de forma que en un plazo máximo de 48 horas el paciente pueda contar con un estudio en el que se determine la posible presencia de posibles patologías.

Dicho servicio permite constatar la presencia de enfermedades en fases tempranas, con los consiguientes beneficios que ello supone de cara al tratamiento precoz, al mismo tiempo que facilita llevar a cabo un control de afecciones existentes.


 

La directora médica de Hospital Parque, Natalia Sosa, señala que “esta nueva consulta supone un paso más en la mejora de la atención al paciente, en especial en una de las especialidades que cuenta con una mayor demanda, ofreciendo la posibilidad de contar con un diagnóstico rápido y fiable de las lesiones a través del estudio realizado por parte de un laboratorio especializado”.

Asimismo, explica que los resultados son analizados por un especialista de Hospital Parque, que determina si es necesario una atención médica más exhaustiva, facilitando de esta forma el proceso para poder realizar un tratamiento adaptado a cada caso.

La consulta de teledermatología se centra inicialmente en la toma de imágenes de alta resolución, por parte de un sanitario formado, de las lesiones del paciente a través de un dermatoscopio y/o dispositivo digital.

Estas pruebas contemplan el análisis de un amplio abanico de lesiones, entre las que se incluyen algunas de las más comunes, como los nevus o lunares, la queratosis seborreica o los dermatofibromas, así como aquellas patologías que revisten mayor gravedad, como los tumores cutáneos, tales como melanomas y los carcinomas basocelulares entre otros.


 

El estudio se plantea además como una herramienta clave para el control de las afecciones cutáneas más comunes, entre las que se incluyen el acné, erupciones, la psoriasis, las lesiones inflamatorias, las enfermedades venéreas y los pruritos idiopáticos. A esto se suman también otras enfermedades infecciosas como el herpes zóster, las erupciones agudas, la alopecia, el vitiligo o la urticaria.

Las imágenes obtenidas por el personal sanitario en la consulta se remiten a un laboratorio especializado, que se encarga de realizar un estudio detallado para determinar el tipo de patología y su alcance.

Los resultados se entregan al paciente, acompañados, en el caso de que sea necesario, de la cita con dermatología para aquellos diagnósticos más complejos o graves que requieren una atención especializada, mientras que en patologías menores se deriva a una consulta de medicina general para dar información y pautar la terapia pertinente.

Con todo ello, se propicia que el paciente reciba un diagnóstico y tratamiento adecuado de forma rápida y efectiva.