Hospital Parque Llevant pionero en la detección precoz de la Enfermedad Hepática

El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Parque Llevant incorpora un sistema de diagnóstico hepático no invasivo, de fácil aplicación y altamente fiable, conocido como “Elastografía de Transición Hepática (iLivTouch® FT100)”. Es una alternativa eficaz a otros métodos invasivos que marca una nueva era en la evaluación de la salud del hígado.

El iLivTouch® FT100 es un equipo de última generación que, mediante ultrasonidos facilita información sobre la rigidez del hígado y el grado de la fibrosis hepática (cicatrización desmesurada del hígado, en respuesta a una lesión celular crónica y repetitiva) así como los cambios grasos del hígado conocidos como esteatosis hepática. De esta manera, esta tecnología apoyará a los profesionales del Hospital Parque Llevant en la toma de decisiones para la prevención y el tratamiento de las enfermedades del hígado.


 

Preocupante aumento de enfermedades del hígado

El Dr. Oliver Patrón, responsable del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Parque Llevant, nos informa del preocupante aumento de enfermedades hepáticas crónicas; debido al consumo de alcohol y sobre todo, al hígado graso no alcohólico, estrechamente relacionado con el sobrepeso, la obesidad, la diabetes de tipo 2, dislipemia, hipertensión arterial (conocida en la actualidad como Enfermedad Hepática Esteatósica asociada a Disfunción Metabólica), donde es de suma importancia la evaluación no invasiva del hígado.

El Dr. Patrón recalca la importancia del reconocimiento de la Enfermedad Hepática Esteatósica tanto en la atención médica primaria como especializada, ya que su progresión puede conllevar a una inflamación del órgano conocida como esteatohepatitis, y esta condicionar a la muerte celular hasta la fase conocida como fibrosis hepática, que implica el riesgo de posibles complicaciones como la cirrosis.


 

Frenar el riesgo de una cirrosis

Por su parte, el Dr. David Tello, facultativo del Instituto de Salud Digestiva Balear del Hospital Parque Llevant, explica los fundamentos en el tratamiento de la Enfermedad Hepática Esteatósica. El objetivo principal es prevenir la fibrosis o frenar el riesgo de progresión a cirrosis y carcinoma hepatocelular, además de reducir la mortalidad cardiovascular aumentada que presentan estos pacientes.

“En la aproximación terapéutica, la obesidad juega un papel protagonista en el desarrollo y progresión de la enfermedad, por lo que una pérdida de un 10% de peso puede conseguir la mejoría de la esteatosis en el 100% de los casos, la resolución de la esteatohepatitis en el 90% de los casos y la resolución de la fibrosis en el 81% de los casos”.

Por último, el Dr. Patrón, destaca la importancia de integrar tecnologías de vanguardia en la evaluación predictiva y preventiva de las enfermedades digestivas; la Elastografía de Transición Hepática permitirá a los profesionales del Hospital Parque Llevant detectar y analizar de forma precoz y no invasiva cambios histológicos tan reproducibles y exactos como la biopsia hepática. “La salud no es un objetivo, es un factor determinante en nuestra calidad de vida global”.