Efecto terapéutico de la ondas de choque en la regenaración de tejidos enfermos o lesionados

Las ondas de choque son ondas acústicas de alta potencia que tiene efectos mecánicos y biológicos. Aplicadas correctamente tienen un efecto terapéutico, ya que provocan una regeneración de los tejidos enfermos o lesionados.
Hablando de sus efectos biológicos, destacamos:
- Analgésico.- Por la destrucción de terminaciones nerviosas, cambios en la transmisión nerviosa por inhibición medular “gate control” e inhibición de las terminaciones nerviosas por liberación de endorfinas.
- Antiinflamatorio.- Degradación de mediadores de la inflamación por la hiperhemia inducida.
- Aumento temporal de la vascularización.- Por parálisis simpática inducida por las ondas.
- Activación de la angiogénesis.- Rotura intraendotelial de los capilares y migración de células endoteliales al espacio intersticial y activación del factor angiogénico.
- Fragmentación de depósitos calcáreos.- Por efecto mecánico de las propias ondas.
- Neosteogénesis.- Estimulando los factores osteogénicos (osteonectina, etc.) por micronización osteogénica.
Todos estos efectos permiten que las ondas de choque estén siendo utilizadas para el tratamiento de las tendinitis y entesopatías crónicas de diversa localización con o sin calcificaciones, retardos de consolidación de las fracturas y pseudoartrosis instaurada, fascitis crónicas, fibrosis muscular postraumática, osteocondritis, necrosis avascular y quiste óseo solitario.
Indicaciones:
- Tendinopatías crónicas
- Tendinopatía calcificante del hombro.
- Epicondilopatía lateral del codo (codo de tenista)
- Síndrome de dolor del trocánter mayor
- Tendinopatía rotuliana
- Tendinopatía de Aquiles
- Fascitis plantar, con o sin espolón en el talón
- Síndrome de estrés tibial (férula en la espinilla)
- Síndrome miofascial
- Esguince muscular sin discontinuidad
- Celulitis
- Enfermedad de De Quervain
- Dedo en gatillo
- Espasticidad
- Síndrome del túnel carpiano
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Síguenos
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco